FISU America continúa posicionándose como un motor clave para el desarrollo del deporte universitario en el continente americano. Con una agenda vibrante y diversa, el 2024 fue un año inolvidable que combinó competencias deportivas de primer nivel, con foros de intercambio académico y cultural.
El 2024 fue un año colmado de momentos inolvidables, ya que vivimos un calendario a pura acción. Entre ellos destacamos:
FISU America Chess: comenzó el 11 de abril, este torneo online reunió a más de 190 estudiantes atletas de 13 países, demostrando el talento y la estrategia de la región en ajedrez.
FISU America 3×3: se realizó en Argentina del 10 al 12 de mayo, contó con la participación de 17 universidades de todo el continente. Carleton University de Canadá en la rama femenina fue quien se llevó el oro, mientras que el ITESM Monterrey de México logró el segundo puesto. En la rama masculina la Universidad Paulista de Brasil ganó el primer lugar y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) de Ecuador fue segunda. Los equipos, sumado al ITESM Toluca de México, compitieron en la FISU University World Cup 3×3 basketball, consiguiendo Carleton University la plata, mientras que ITESM Monterrey el bronce.
FISU America Fútbol: Uruguay fue anfitriona de este emocionante torneo clasificatorio para la FISU University World Cup Football, fue del 22 de mayo al 2 de junio. Los equipos campeones fueron la Universidad Paulista (UNIP) de Brasil en la rama femenina y Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) de Colombia en la masculina.
FISU America e- Sports: del 21 al 28 de septiembre, los deportes electrónicos brillaron con juegos como FIFA y Clash Royale. Los campeones: Daniel de Mattia (Argentina) en FIFA y Wallace Araújo (Brasil) en Clash Royale.
FISU America Games Cali 2024: fue del 5 al 14 de noviembre. El torneo universitario más grande a nivel continental reunió a 17 naciones en un marco de respeto y competencia, que se destacó no solo por la calidad organizativa, sino por el nivel de sus protagonistas: los estudiantes deportistas, quienes demostraron que estudiar y competir al más alto rendimiento no solo es posible, sino inspirador. Este megaevento coronó a Brasil como campeón del medallero con 110 medallas (65 de oro), seguido de Colombia y México. Fue una verdadera fiesta del deporte universitario.
Durante el año también hubo oportunidades de participar de espacios de intercambio y debate sobre todo lo que puede lograr el deporte universitario. En primer lugar, se organizó el V Foro de FISU America en Cusco, que contó con más de 55 universidades peruanas, 90 estudiantes y 60 dirigentes que participaron del evento que promovió el diálogo sobre el futuro del deporte universitario en la región.
Por otra parte, FISU America también fue parte del FISU World Forum en Croacia. El evento tuvo como lema “Deporte universitario: creando un mundo mejor”, entre los paneles y talleres brindados, se destacó la sostenibilidad, inclusión y diversidad en el deporte. Además, los participantes disfrutaron de un enriquecedor intercambio cultural.
También fuimos sede de tres campeonatos mundiales de FISU:
El FISU World University Championship Finswimming fue en Pereira, Colombia, en abril 2024, donde deportistas nadaron y aletearon a la velocidad de la luz.
Asimismo, el FISU World University Championship Cycling tuvo lugar en San Carlos, Costa Rica, donde las mejores universidades del mundo compitieron en esta exigente disciplina durante mayo y junio.
Por último, el FISU World University Championship Beach Sports fue en septiembre en Río de Janeiro, Brasil, los y las estudiantes atletas disfrutaron del calor y mostraron su excelencia y fuerza en la arena.
El 2025 promete seguir fortaleciendo el deporte universitario con eventos como:
FISU America e-Sports: FIFA y Clash Royale continúan como pilares del calendario.
FISU America Futsal: Un esperado torneo con fechas y sede por confirmar.
FISU America 3×3: Brasilia será el epicentro del baloncesto universitario.
FISU America Tenis: Chile recibirá a los mejores estudiantes atletas de esta disciplina.
Con cada competencia y foro, FISU America reafirma su misión de combinar educación y deporte, demostrando que ambos son herramientas fundamentales para el desarrollo integral de los jóvenes.
Nos vemos en 2025, donde nuevas historias de esfuerzo y éxito están listas para escribirse!
Seguinos en redes! @fisuamerica