Fundación de FISU AMERICA

FISU AMERICA, en un primer momento fue llamada ODUPA, fue fundada en el año 2007 cuando la Federación Internacional del Deporte Universitario, FISU, propició la creación de una institución panamericana que agrupara las organizaciones regionales del deporte universitario en nuestro continente que existián hasta el momento: COSUD (para Suramérica); ODUCC para Centro América e islas del Caribe y Norte América para México, USA y Canadá. 

Desde su inicio, FISU America tiene como objetivo principal promover los valores del deporte y fomentar la práctica deportiva en todos los países del continente en armonía con el espíritu universitario. A su vez, ser un canal válido de interlocución y representación ante la FISU. Es así que el/la presidente de la FISU AMERICA, cuenta con una plaza en el Comité ejecutivo de la FISU con derechos especiales. 

Entre el 2007 y el 2011, bajo la presidencia de Julio Jacob (URU) la organización tuvo unos años de importante actividad, recibiendo elogiosos reconocimientos de FISU y aportes que fueron vertidos para ayudar a viabilizar campeonatos deportivos y actividades académicas que  ODUCC y COSUD organizaron en dicha etapa.

Desde el 2011 y hasta el 2014, la organización fue presidida por Sr. Sotero Vázquez de República Dominicana y continuó trabajando y promoviendo la participación americana en los distintos eventos mundiales. 

En el 2014 se eligió una comisión normalizadora presidida por Luciano Cabral (BRA) lo acompañaron en la tarea los siguientes representantes:

  • Luciano Cabral (Brasil) – Presidente
  • Rosaura Méndez (Costa Rica) – Tesorera
  • Alberto Gilardoni (Paraguay) –
  • Anthony Davis (Jamaica) – 
  • Delise O’Meally (EE.UU.) –
  • Julio Jakob (Uruguay) 
  • Julio Guedea (México)

Hasta el momento nuestra organización se llamaba ODUPA, sin embargo en el 2015 se realizaron algunas modificaciones en el estatuto, entre los que figuraba su nombre, y paso a llamarse FISU AMERICA. 

Finalmente en el 2016, en asamblea un nuevo Comité Ejecutivo fue elegido y su mandato se extendería hasta febrero de 2020. 

En ese momento fue elegido Alim Maluf Neto (BRA) como presidente acompañado en el comité ejecutivo de los siguientes representantes: 

 

Miembros del Comité Ejecutivo electos

  • Alim Maluf Neto (Brasil) – Presidente
  • Julio César Guedea Delgado (México) – Vice presidente
  • Sandy Rodriguez (Venezuela) – Secretario General
  • Emiliano Ojea (Argentina) – Tesorero
  • June Marion M Canddle (Barbados) – Asesor
  • Luis Pelaez (República Dominicana) – Asesor
  • America del Carmen Alvarado Díaz (Honduras) – Asesor
  • Eduardo Ramirez (Perú) – Asesor

 

Miembros designados de las subcontinentales: 

  • Gilles Lepine (Canadá) – Representante de Norte América
  • Gerardo Corrales (Costa Rica) – Representante de ODUCC
  • Hugo Viglietti (Uruguay) – Representante de COSUD

 

Desde el 2007 y hasta la fecha la organización se reunió bianualmente para celebrar su asamblea ordinaria y aquellas extraordinarias cuando fueron necesarias. 

Desde el 2016, se comenzó a trabajar a partir de un plan estratégico en el que propuso alinear el formato o calendario de competencias de FISU AMERICA  al planteado por la FISU, de manera de poder sistematizarlo y que los países dispongan de los recursos para ambos eventos.  Desde entonces se ha mantenido un calendario planificado y común que crece año tras años. 

Es por ello que algunas competencias se plantean en formato de selecciones nacionales y otras como de universidades americanas. 

Actualidad

En la asamblea electiva de febrero de 2020, se eligieron nuevas/os integrantes del comité Ejecutivo de FISU AMERICAm hasta el 2024. Los elegidos fueron: 

  • Alim Maluf Neto (Brasil) – Presidente
  • Manuel Merodio Melo  (México) – Vice presidente
  • America del Carmen Alvarado Díaz (Honduras) – Secretaria General
  • María Inés Gómez  (Argentina) – Tesorera
  • Gerardo Corrales (Barbados) – Asesor
  • Alfredo Inciarte (Uruguay) – Asesor
  • Leonardo Morales (Venezuela) – Asesor

Por otro lado, en dicha asamblea no mombró a Julio Jacob, de Uruguay, como presidente honorario de la institución. 

Este nuevo comité ejecutivo, se propuso, a pesar de que sus dos primeros mandatos estuvieron signados por el COVID, sin poder organizar ningún evento presencial, seguir fortaleciendo los eventos del calendario y formalizando las relaciones con los comités organizadores y algunos posibles patrocinadores. 

NOVEDADES DE EVENTO