Desde el 21 al 31 de octubre se disputará el evento en Jinjiang, China, con la presencia de cuatro equipos del continente.
Se acerca la Copa Mundial Universitaria de Fútbol de FISU, y como es costumbre, las universidades de FISU America buscarán ser protagonistas para dejar a su institución en lo más alto en la segunda edición del torneo. Es importante destacar que este deporte ya no integra el programa de los Juegos Mundiales, y es por eso que se organiza una competencia exclusiva del mismo.
Sin dudas que los eventos de deporte universitario están en continuo crecimiento, y es por eso que contará con los y las mejores futbolistas del mundo. Para poder estar este año en China, los equipos del continente americano hicieron un gran esfuerzo en su etapa clasificatoria; la misma fue en los FISU America Games 2022 disputados en Mérida, México, en donde las universidades obtuvieron el tan esperado boleto.
En esta oportunidad, habrá un equipo de mujeres perteneciente a la Universidade Paulista de Brasil, que también llevará un equipo de varones. Además, en esta última rama, el evento contará con la presencia del equipo defensor del título, la Universidad de La República de Uruguay, y la Universidad Nacional de La Matanza, de Argentina.
En este contexto, Facundo Pereira que es estudiante de Licenciatura en Economía y deportista de la UDELAR (Uruguay), en diálogo con FISU America aseguró que “fueron meses de mucho sacrificio, pero entre todos nos ayudamos para llegar de la mejor forma posible”, y concluyó diciendo que van “a representar es título obtenido en 2019 que tanto significó para muchos de nosotros”.
En cuanto a la competencia, la fase inicial del torneo de mujeres comprenderá las fechas de 22, 24 y 26 de octubre, mientras que el de varones será el 21, 23 y 25. Los días posteriores, se disputarán los playoffs desde cuartos de final, semifinales, hasta la final.
A continuación, se detallarán los grupos a los que pertenece cada universidad, y por consiguiente, quiénes serán sus rivales.